La Cámara Venezolana de la Construcción fundada el 17 de agosto de 1943, es una Asociación Civil de interés colectivo sin fines de lucro, que tiene por objeto fomentar, desarrollar y proteger la industria de la construcción en el país, así como defender los intereses profesionales de sus miembros y propender a su mejoramiento social, económico y moral.
La Cámara Venezolana de la Construcción está afiliada a la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) y en el ámbito internacional fue miembro fundador y, en la actualidad participa activamente en la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), asociaciones que brindan a las organizaciones gremiales, información sobre el desarrollo de las actividades de la construcción y sirve de vínculo empresarial entre sus asociados.
Misión:
Somos una institución gremial que defiende el derecho a la libre empresa, cuyos objetivos son promover políticas públicas, impulsar el desarrollo socioeconómico sustentable del país, estimular el crecimiento de los agremiados y generar bienestar a los trabajadores del sector construcción.
Visión 2020:
Ser un factor determinante en la definición de políticas públicas que contribuyan al desarrollo sustentable del país y al fortalecimiento y proyección internacional de sus empresas agremiadas
Valores:
Liderazgo
Honestidad
Responsabilidad
Organización
Compromiso
Sentido Gremialista
Alianzas comerciales
Alianzas institucionales
- Banco de Comercio Exterior y Asociación Venezolana de Exportación de la Construcción (AVEXCON): Fomentar la promoción y asistencia financiera y no financiera a las empresas exportadoras y potencialmente exportadoras
- Cámara de Comercio Venezolano Italiana (CAVENIT): Ofrecer apoyo y asistencia para optar al financiamiento de las pequeñas y medianas empresas por parte del gobierno de Italia, así como intercambiar y difundir información sobre las actividades de ambas instituciones
- Centro Comunal Catia (CECCA) y Fundación Metalmecánica para la Capacitación Industrial (FUNDAMETAL): Planificar y realizar programas de adiestramiento de recursos humanos, así como desarrollar proyectos de interés común
- Centro de Arbitraje de la Camara de Caracas: Promover el arbitraje y la conciliación como método alterno de la solución de conflictos
- Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA): Promover la calidad entre las empresas de construcción, capacitar en materia de gestión y aseguramiento de la calidad, gestión ambiental y formación de auditores; así como estimular los procesos de certificación de las empresas
- Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME) y Sociedad de Garantías Recíprocas para el Sector Microfinanciero (SGR-SOGAMIC): Promover la afiliación de los miembros de AVEXCON a la SGR SOGAMIC, para el acceso al sistema de garantías recíprocas, así como a la capacitación de las micros y pequeñas empresas
- Fundación Vivienda Popular: Intercambiar y difundir información sobre las actividades de ambas instituciones
- Hispanic Constructor Association of Georgia USA: Intercambio de información y promoción de las actividades de ambas instituciones
- Petróleos de Venezuela (PDVSA), Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) Y Fedeindustria: Crear el Consejo para el desarrollo y seguimiento de la participación nacional cuyo objetivo es servir como instrumento de orientación, asesoramiento, recomendación y seguimiento para el desarrollo de las actividades entre el Estado y las iniciativas del sector productivo nacional, orientadas al incremento del valor agregado nacional, al desarrollo de la participación nacional y al fortalecimiento del tejido industrial nacional, asociado al sector hidrocarburo
- Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (IBERPYME), Sistema Económico Latinomericano (SELA) y Asociación Venezolana de Exportación de la Construcción (AVEXCON): Fomentar el apoyo recíproco a la promoción de las exportaciones, asesoría, servicios a los exportadores y capacitación
- Servicios Financieros Latinoamericanos (LAFISE) y Asociación Venezolana de Exportación de la Construcción (AVEXCON): Crear estrategias de expansión de exportaciones a través del servicio LAFISE REFFERRAL para apoyar a los exportadores venezolanos en la identificación de proyectos, socios o clientes en la búsqueda de oportunidades de negocios en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y República Dominicana
- Subcomité de Estadísticas de la Construcción de Obras de Infraestructura del Instituto Nacional de Estadísticas (SECOI-INE): Grupo de trabajo para actualizar información sobre las obras de infraestructura
- Universidad Católica Andrés Bello (UCAB): Realizar actividades de formación, investigación y extensión conducentes a desarrollar políticas gremiales de mejoramiento y actualización profesional de los miembros de la CVC
- Universidad Central de Venezuela (UCV): Conjugar esfuerzos, recursos técnicos, financieros y humanos para la ejecución de programas orientados al cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones en las áreas de cátedra de pregrado, pasantías, apoyo a maestrías y extensión universitaria, centro de estudios de vivienda, asesorías y proyectos de investigación
- Universidad Metropolitana (UNIMET): Conjugar esfuerzos, recursos técnicos, financieros y humanos para la ejecución de programas orientados al cumplimiento de los objetivos de ambas instituciones en las áreas de cátedra de pregrado, pasantías, apoyo a maestrías y extensión universitaria, centro de estudios de vivienda, asesorías y proyectos de investigación
- Universidad Metropolitana (UNIMET) y Fundación Vivienda Popular: Desarrollar actividades de formación, investigación, innovación y transferencia de conocimientos en el campo de la vivienda y el hábitat, a través del Centro de Estudios de Vivienda y Hábitat (CEVIHAB)
- Universidad Metropolitana (UNIMET) Y DYCVENSA: Realizar programa de pasantías para los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil, en Venezuela o en el exterior
Asuntos Laborales
- Negociar en la reunión normativa laboral, la Convención Colectiva del Trabajo de la Industria de la Construcción (CCTIC)
- Asesorar e instruir en la interpretación y aplicación de la CCTIC y de la legislación en materia laboral
- Hacer seguimiento de la normativa legal en materia laboral
- Ofrecer las pólizas de seguros de vida y servicios funerarios, contempladas en la CCTIC
Capacitación
- Organizar diplomados, certificados de desarrollo profesional, foros, cursos y talleres sobre temas de interés para la industria de la construcción, con tarifas preferenciales para los afiliados de la CVC
Desarrollo Gremial
- Velar por la implantación de los proyectos especiales, así como hacer seguimiento a las propuestas y soluciones, de las necesidades y requerimientos de los afiliados actuales y potenciales y de las cámaras regionales
- Planificar, desarrollar y promover el fortalecimiento, acercamiento y desarrollo institucional de las cámaras regionales de la construcción y de sus miembros
- Elaborar e implementar conjuntamente con las cámaras regionales, estudios sobre las necesidades y requerimientos, con el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de los procesos y servicios, así como consolidar la representatividad del sector
- Proponer y ejecutar proyectos que impulsen la responsabilidad social de la institución y de sus miembros
Desarrollo Inmobiliario
- Asesorar en materia de desarrollo inmobiliario
- Formular propuestas de instrumentos normativos
- Propiciar alianzas con entes prestadores de servicios de infraestructura de redes (electricidad, agua, telefonía, acueducto, drenaje, gas, aseo urbano) para agilizar los trámites en beneficio del sector
- Establecer vínculos con entidades gubernamentales, nacionales, regionales y municipales
Exportaciones- Asociación Venezolana de Exportación de la Construcción (AVEXCON)
- Promover los productos y servicios de nuestras empresas afiliadas para realizar proyectos de construcción en el exterior
- Apoyar en la búsqueda de oportunidades de negocios en el exterior
- Asesorar en materia de financiamiento para la exportación
- Informar sobre servicios conexos: registro de asesores especializados, orientación sobre transporte, gestiones aduanales por país e incentivos a la exportación
- Informar sobre licitaciones públicas internacionales
- Organizar misiones empresariales al exterior
- Propiciar y establecer alianzas con entidades de promoción y financiamiento a la exportación
Infraestructura
Maquinaria Pesada
Medios CVC
- Periódico Sigamos Construyendo
- Revista Construcción CVC
- Boletín diario de noticias Breves de la Construcción
- Boletín semanal CVC Informa
- Página web www.cvc.com.ve
- Twitter:@Cvconstruccion
- Facebook: CamaraVenezolanadelaConstrucción
- Linkedin: Cámara Venezolana de la Construcción
Petróleo y Energía
Responsabilidad Social
Semana de la Construcción
Es el evento anual más importante del sector construcción en Venezuela, que conjuga actividades técnicas, gremiales y comerciales.
La Semana de la Construcción comtempla en su programación, los siguientes eventos:
- Convención: reúne especialistas, académicos, empresarios de la construcción, profesionales, entre otros, para analizar y debatir sobre temas de interés para la industria de la construcción. Se alterna anualmente, la Convención Nacional de la Industria de la Construcción (CONICON) y la Convención Nacional de la Vivienda y Hábitat
- Construexpo: exposición especializada de carácter internacional. Punto de encuentro entre oferentes y demandantes en un ambiente interactivo y propicio para los negocios, que impulsa la transferencia tecnológica, necesaria para apalancar el desarrollo del país. Organizado en alianza con Confex International Corporation
- Acto aniversario: acto institucional en el que se otorgan los premios anuales de Construcción, Responsabilidad Social de Empresas de la Construcción, Comunicador Social, Gestión Pública, Cátedra Gerencia de la Construcción, Trabajador más Distinguido y el Premio Bienal AVEXCON
- Consejo de Presidentes de Cámaras de la Construcción de Venezuela: órgano de intercomunicación y enlace nacional para trazar políticas y lineamientos de acción sobre temas de interés del sector construcción
- Consejo de Expresidentes: órgano de consulta, orientación y acercamiento para asuntos que requieran la experiencia, conocimiento y vocación institucional, de quienes han dirigido la CVC
- Asamblea General Ordinaria: órgano supremo de la Cámara Venezolana de la Construcción, integrada por todos los miembros activos y solventes
Vivienda
- Analizar e informar sobre políticas, leyes, normas, resoluciones, planes y programas habitacionales
- Hacer seguimiento al desarrollo legislativo y normativo en materia de vivienda
- Propiciar mesas de trabajo, reuniones y alianzas con las dependencias competentes en materia de vivienda y hábitat, con miras a desarrollar y apuntalar el crecimiento del sector
- Dar a conocer los estudios y propuestas que elabora la CVC y otros organismos especializados del sector
- Mantener estadísticas sobre viviendas ejecutadas y estimación del déficit habitacional
|